Atrás

Dr. Diego Gil Investigador

El canto de las aves es una de las manifestaciones más maravillosas y sorprendentes de la biodiversidad. Pese a las decenas de investigaciones que se han realizado sobre su origen, función y significado, el canto de las aves sigue siendo en gran medida un fascinante misterio evolutivo. Una parte principal de mi investigación en este campo comenzó con mi tesis doctoral (dirigida por Peter Slater, St. Andrews), en la que estudié cómo la selección sexual se relacionaba con el mantenimiento de los repertorios de canto del mosquitero musical Phylloscopus trochilus. Para ello relacioné la variación entre individuos en varias características del canto con medidas de éxito reproductor, paternidad extra-pareja y supervivencia. He continuado este interés por la selección sexual y el canto de estas aves, ampliando la perspectiva filogenéticamente en colaboración con Bettina Mahler (Museo de Buenos Aires), y estudiando si la evolución de las características de canto de todo el género de mosquiteros Phylloscopus, puede explicarse por patrones de selección sexual, adaptación al hábitat o limitaciones morfológicas. En paralelo al estudio de la inversión maternal en aves, mi otro tema principal de estudio, he realizado una investigación sobre la inversión diferencial de hormonas en huevo por las hembras de canario Serinus canaria, en función del repertorio de canto del macho. En la actualidad mi interés por el canto de las aves se centra en el estudio de la variación interespecífica en la hora de comienzo de canto al amanecer, y en el papel del canto en la evolución y el mantenimiento de las barreras reproductivas prezigóticas en el mosquitero ibérico Pylloscopus ibericus.

Email: dgil@mncn.csic.es